La Caja Nacional de Ahorros
Durante el año 1884 se materializó la necesidad de contar con una entidad dedicada exclusivamente a fomentar el ahorro en Chile.
La Caja Nacional de Ahorro fue una institución, pensada desde sus inicios, para fomentar el ahorro en Chile.
Los comienzos de esta entidad están estrechamente relacionados con el nacimiento de la Caja de Crédito Hipotecario. Desde 1877 estaba latente la idea de crear una entidad cuya exclusiva dedicación estuviera enfocada en el ahorro. Sin embargo, la Guerra del Pacífico obligó a posponer la iniciativa hasta nuevo aviso. Habiendo finalizado la guerra, Antonio Varas presentó un proyecto que contemplaba la creación de una entidad cuyo foco era crear el hábito del ahorro entre los sectores más vulnerables de la sociedad.
De este modo, por aprobación del gobierno, comienza a operar la Caja de Ahorros de Santiago en septiembre de 1884. Sus comienzos fueron complicados, porque diversos sectores económicos y políticos manifestaron su desconfianza en torno a la Caja. A medida que el tiempo avanzó, el proyecto comenzó a abarcar otras regiones del país. La demanda por la entidad comenzó a crecer, por lo cual el Gobierno aprobó la creación de la Caja Nacional de Ahorros, una segunda entidad dedicada al fomento del ahorro, la cual fue inaugurada en agosto de 1910.
Durante la década del 20 se fusionan todas las Cajas regionales a lo largo de Chile, y pasan a formar parte de una sola entidad llamada “Caja Nacional de Ahorros”, siempre bajo el mando de la Caja Hipotecaria.
Llegó 1931 y trajo consigo un cambio en la modalidad de la institución. Desde ese año la Caja Nacional de Ahorros pasa a ser una entidad con personalidad jurídica propia, por tanto deja de depender de la Caja de Crédito Hipotecario.
Nuevas funciones fueron asumidas por la Caja, como por ejemplo la aplicación de créditos controlados, préstamos con garantías hipotecarias, entre otras. Hasta que en 1953 las distintas cajas existentes se juntan en una sola, que pasaría a dar forma al Banco del Estado de Chile.