Chile Independiente
El proceso de independencia en Chile trae consigo la inquietud de crear un banco dependiente del Estado.
Junto con el proceso de independencia vivido en Chile, nace la inquietud por contar con una entidad financiera estatal. Durante enero del año 1811, Anselmo de la Cruz, secretario consular de Santiago, propone instaurar un Banco perteneciente al estado y cuyos principales aportes fueran entregados por las familias acaudaladas.
Habiendo transcurrido un año, y bajo el gobierno de José Miguel Carrera, uno de los nombres que se manejaban era Banco Nacional de Minería, cuya función principal sería la compra de oro y plata. Sin embargo, no pasó a ser más que una idea.
Durante los años 20 seguían surgiendo propuestas relacionadas con la creación de un banco, pero ninguna llegó a concretarse. Pasaba el tiempo y nuestro país aún no contaba con una entidad financiera. Finalizó el gobierno de Bernardo O´Higgins y comenzó el de Ramón Freire, posteriormente una etapa de Anarquía y Chile seguía sin tener un Banco.
1837 sería un año determinante en la historia monetaria del país. En el transcurso del gobierno de Joaquín Prieto, se originó un movimiento de capital que puede ser entendido como el precursor de los bancos en la actualidad. Algunos empresarios mineros del norte implementaron una forma de pago traída desde Inglaterra, para cancelar a sus empleados sin utilizar efectivo. Este sistema consistía en vales elaborados en diversos materiales (cartón, metal, etc) los cuales eran intercambiados por alimentos y artículos de diverso uso. Esta forma de pago fue reprobada por el Ministerio de Hacienda.
Transcurría 1939, cuando dicho ministerio creó una ley que prohibía aquella forma de pago por considerarla un abuso en contra de la clase consumidora. Desde ese instante se instauró el requerimiento de que cualquier banco debía obtener una licencia del gobernador y la municipalidad pertinente, una declaración de la cantidad de billetes que serían emitidos, además de asegurar el pago exacto en moneda de los billetes emitidos.